ENVIADO POR NUESTRO CORRESPONSAL EN VENEZUELA GUSTAVO V.
LO QUE NO SE CUENTA EN ESPAÑA 
La Emisora Urdin Irratia, por seguridad de nuestro compañero no transcribimos su apellido.
La Emisora Urdin Irratia, por seguridad de nuestro compañero no transcribimos su apellido.
Venezuela 
vive una de sus peores crisis económica y financiera de los últimos quince años 
y eso a pesar de los elevados precios del petróleo. Los principales síntomas 
son: caída de la producción y de la renta petrolera, caída de las reservas 
internacionales, inflación galopante del 52 %, crecimiento de la deuda y y del 
control de cambio de divisas.Henrique Capriles El gobernador de Miranda y 
líder opositor , con documentos oficiales en mano, alertó de una caída de 
las reservas 
líquidas a 1.398 millones de dólares que alcanzan sólo para un mes de 
importaciones. Al mes de octubre las reservas internacionales globales se 
situaron en 21.506 
millones de dólares de las cuales la mayor parte la constituye el oro 
guardado en el Banco Central de Venezuela (BCV).
Capriles 
señaló que las reservas internacionales habían sufrido una merma de 8.000 
millones en lo que va de año. «El gobierno de Maduro está destruyendo la 
economía nacional. Ya está negociando unos 3.000 millones de dólares con la 
banca de inversión extranjera para pagar la deuda que han contraído importadores 
nacionales». También denunció que el 
BCV está negociando con Goldman Sachs la venta de 1.450.000 onzas de sus 
reservas de oro al precio actual de 1.860 millones de dólares. Además, 
señaló que el gobierno mantiene una deuda con las aerolíneas extranjeras desde 
2011 de 2.356 millones de dólares.
Para 
explicar lo que ocurre con la venta de oro, el 
economista Alexander Guerrero dice que por cada onza de oro que vende el 
BCV el país pierde 126 dólares. «Se está vendiendo un 15% por debajo del valor 
que adquirió el oro (se revalorizó a 1.530 y ahora cuesta 1.380 dólares la 
onza». Guerrero sostiene que la renta petrolera ha caído y el flujo de caja de 
Petróleos de Venezuela (PDVSA) ahora es negativo, debido a que los acuerdos 
contraídos con China, Cuba y Petrocaribe son costosos para la República y eso 
impacta en las reservas internacionales. «El control de cambio es el culpable de 
que hayan caído las reservas».
Petróleo de Estados Unidos
Actualmente 
la renta petrolera oscila entre 46.000 y 56.000 millones de dólares anuales. Si 
antes la producción era de 3 millones de barriles diarios ahora es de 2,3 y 2,4 
millones de barriles diarios. A eso hay que restarle la paralización de la 
Refinería de «El Palito» por los continuos incendios y siniestros ocurridos que 
han obligado 
a importar más de cien mil barriles diarios de gasolina y gasóleo de 
EEUU, ya que en Venezuela aunque hay petróleo, no hay refinerías.
Unos 
800.000 barriles diarios se destinan a los convenios con Cuba, China y 
Petrocaribe que no aportan dinero. De todos los clientes de PDVSA sólo 
Estados Unidos paga en efectivo la factura petrolera de unos 800.000 barriles 
diarios. «Por eso es que el Gobierno de Maduro se ha quedado sin dinero. 
El flujo de caja de PDVSA es mínimo. El drama de Venezuela es que ya no produce 
como antes. Podemos decir que el país está en la miseria», 
dice Guerrero.
El 
economista afirma que la ofensiva económica de Maduro con sus llamados al saqueo 
y vaciar las tiendas de electrodomésticos para que la gente consiga un televisor 
barato es para que se distraigan porque el«problema 
financiero es muy grave». Y lo dibuja de esta manera: «en el 2014 
Venezuela se acerca a una quiebra financiera o a un terremoto financiero que la 
colocará en el umbral de la hiperinflación».
¿Cómo 
en Zimbabue con las medidas de Mugabe?, preguntamos. «Maduro va detrás de 
Mugabe. El mantra de Maduro es Mugabe», responde. En 2007 el dictador africano 
impuso medidas como control de precios y rebajas obligadas. Los comercios fueron arrasados. Guerrero habla de 
la deuda pública. La 
deuda documentada en bonos al portador es de 83.000 millones de 
dólares que vence hasta el años 2025. «El 17 de noviembre se vencen 1.300 
millones de dólares de bonos de PDVSA y la estatal petrolera anda buscando 
dinero, mejor dicho, raspando la olla para 
pagar».

No hay comentarios:
Publicar un comentario