¡AQUELLAS NAVIDADES
DE1.972/73
CON
TODO MI AMOR A DONOSTIA DESDE HENDAYE
EN
ESTE MES LA NAVIDAD ESTARÁ MUY PRESENTE
1.972 el año de "EL PADRINO" Y EL DEL DERRIBO DEL KURSAAL
EL AÑO DE "PERROS DE PAJA", "FRENESÍ", "EL MENSAJERO" Y "CABARET". ESTRENADAS EN LOS CINES: EL PRINCIPAL, SAVOY Y EL VICTORIA EUGENIA RESPECTIVAMENTE.
VICTORIA EUGENIA 1.972
Lo que desapareció en la reforma del 2.000
LOS PROYECTORES PHILIPS DP 70 para 35 70 mm DEL VICTORIA EUGENIA
Unos proyectores que sustituyeron a los OSSA antiguos y duraron hasta la Reforma del 2000
PREPARANDO LA PELÍCULA
Este equipo daba unas proyecciones magníficas y eran proyectores fabricados por encargo
Los tuvo el Kursaal en sus últimos tiempos
LAS GENTES QUE TRABAJARON EN LOS CINES DONOSTIARRAS
MARÍA ANTONIA PLAZA ADURIZ
Tras estas taquillas (arriba y abajo) del Victoria Eugenia estuvo María Antonia Plaza. Se jubiló en febrero de este año tras veinticinco años en la taquilla. Ha conocido todas las épocas, las manuales de localidades y las de ordenador, la venta por internet y la informatización; cuando las cuentas eran a mano, había reservas y todo el mundo se confesaba en la taquilla. Es esa señora de rostro amable que se volcaba en el público al que asesoraba sobre las localidades o el espectáculo y es una magnífica persona. ¡Que satisfacción sentía cuando el teatro se encontraba repleto. Conoció la vieja taquilla y la nueva en el lugar que ocupó el CAT, tras la reforma del 2000. Sus amigos del magnífico ballet de Biarritz le llamaban Marie Antoinette y muchos María Eugenia por su larga relación con este teatro donostiarra. En mi nombre quiero desearle feliz jubilación y agradecer lo bien que me trató e informó siempre.
MARÍA ANTONIA PLAZA ADURIZ
Tras estas taquillas (arriba y abajo) del Victoria Eugenia estuvo María Antonia Plaza. Se jubiló en febrero de este año tras veinticinco años en la taquilla. Ha conocido todas las épocas, las manuales de localidades y las de ordenador, la venta por internet y la informatización; cuando las cuentas eran a mano, había reservas y todo el mundo se confesaba en la taquilla. Es esa señora de rostro amable que se volcaba en el público al que asesoraba sobre las localidades o el espectáculo y es una magnífica persona. ¡Que satisfacción sentía cuando el teatro se encontraba repleto. Conoció la vieja taquilla y la nueva en el lugar que ocupó el CAT, tras la reforma del 2000. Sus amigos del magnífico ballet de Biarritz le llamaban Marie Antoinette y muchos María Eugenia por su larga relación con este teatro donostiarra. En mi nombre quiero desearle feliz jubilación y agradecer lo bien que me trató e informó siempre.
LOS PROYECTORES OSSA ANTIGUOS Y LA TAQUILLA EN 1.997
LOS OPERADORES DEL VICTORIA EUGENIA EN AÑOS ANTERIORES A LA REFORMA
José María Asencor, Pablo Cobo e Isidroro Grijalba (que lo fue del Rex Avenida de igual modo)
Isidoro Grijalba de tantos recuerdos
NAVIDADES 1.972/73 Y SUS FILMES
Amaya: "El mago de Oz". ASTORIA:"El Padrino". Dunixi: "El Graduado". Bellas Artes: "Los conquistadores del Pacífico" y "Blanco, rojo y...". Miramar: "Guerra entre hombres y mujeres". Novedades: "El coloso de la selva". Novelty: "Le seguían llamando trinidad". Pequeño Casino: "La bruja novata". Principal: "Marianela". Príncipe: "Entre dos amores". Rex-Avenida: "Herencia a la francesa". Savoy: "Frenesí". Trueba: "55 días en Pekin". Victoria Eugenia: "Cabaret"
AQUELLA BELLA DONOSTIA DE 1.972
LOS TOROS, CASI PROSCRITOS HOY. SEMANA GRANDE DE 1.972
Escándalo en el Chofre en 1.972
No hubo corrida: los toros de Baltasar Ibán, que tenían que lidiarse
ayer en el Chofre, fueron rechazados por la autoridad debido a la falta de
trapío. La corrida fue apuntillada en los corrales. Fue un 17 de agosto de 1972.
Palomo Linares Chofre 1.972
1.972 IMÁGENES DEL TÚNEL DEL TIEMPO
Proyectores últimos de "El Kursaal" Philips DP 70 y cabina
Howard Hawks en Donostia 1.972
LAS REGATAS DEL AÑO 1.972.
Aquellas Regatas en las que ganó Santander, seguido por Lasarte, Orio y
Getaria.
Tiempo invertido 20´´ 39´ 4
RADIO NACIONAL DE ESPAÑA EN SAN SEBASTIÁN
Periodista gracias al cine. De padre vasco y madre aragonesa, nacido en Zaragoza
Periodista y crítico cinematográfico, nacido en Zaragoza en 1928 y
radicado en San Sebastián. Todos recordamos sus crónicas de cine en RNE en San
Sebastián en los finales 60 y 70. Amigo que dejó el Festival cuando a
Olaciregui se le ocurrió cobrar por asistir como informador. Ahí ya se empezó a
tratar muy mal a la prensa. Da la sensación de que sobramos todos, menos los
importantes. Con Rebordinos ha ido a mucho peor.
Siempre mantuvo que al Festival de San Sebastián le falta más popularidad internacional, que está muy poco reconocido. Le falta producción internacional, por mucho que vinieran muchos artistas grandes, pero sobretodo mayor difusión internacional, no venían demasiados periodistas extranjeros.
Tuduri a la izquierda y Vidaurre a la derecha. Festival 1.964
Socio fundador en 1946 del pionero y prestigioso Cine Club zaragozano,
comienza a escribir sobre cinematografía en el rotativo aragonés Amanecer del
que, desde 1953, es corresponsal en San Sebastián, cubriendo la información del
Festival de Cine donostiarra desde la primera edición. A partir de 1961
comienza a colaborar con el diario Unidad de la capital guipuzcoana, siendo
asimismo redactor de Radio Nacional en Donostia (1968). Entre 1961 y 1966
perteneció a la organización del Festival como responsable de la sección
comercial. En 1964 obtiene el Premio Nacional a la mejor labor periodística por
las crónicas del certamen publicadas en Unidad. Ha asistido también como
corresponsal a numerosas ediciones de los festivales de Cannes, Berlín y
Venecia. Miembro del jurado de la Federación Nacional de Cine Clubs, del Círculo
de Escritores Cinematográficos, de la Crítica Internacional del Festival
Iberoamericano de Huelva (1983-1984) y del premio "Ciga" (1987) entre
otros. En 1971 y de 1981 a 1983 fue miembro del Comité de selección del
Festival de San Sebastián. Desde 1986, del jurado calificador que concede las
becas cinematográficas del Gobierno Vasco. Pertenece a la Junta Asesora de
Cinematografía, órgano consultivo del ejecutivo vasco para la protección y
fomento del cine en Euskadi. En 1990 fue integrante del Comité de Dirección del
certamen donostiarra y el mismo año es nombrado miembro del Consejo de
administración de Euskal Media, S. A., promotora de medios audiovisuales en la
CAV. Autor de San Sebastián, un Festival, una Historia, del que lleva
publicados dos volúmenes: el correspondiente al período 1953-1966 (Donostia,
1989) y al de 1966-1977 (Donostia, 1992- 1989) y al de 1966-1977 (Donostia,
1992).
Le preguntaron ¿Cómo fue la primera Edición del Festival?:
Fue un festival muy de andar por casa. El festival de cine nació gracias
a un grupo de comerciantes locales que decidieron organizar algo que diera vida
a la ciudad. Se habló de muchas cosas, desde un certamen de moda hasta unas
carreras de coches. Al final alguien propuso la idea de organizar un festival
de cine parecido al de Cannes. Aquél fue el inicio. En la primera edición todo
fueron anticipos de las distribuidoras de películas, no había premios
oficiales. La mayoría de las películas premiadas y los galardones que se
otorgaron fueron españoles. Recuerdo que vinieron muchos artistas españoles,
como María Martín, Conrado San Martín, Julio Peña o Alfredo Mayo, entre otros.
El lunes 21 de septiembre de 1953, fecha en la que se inauguraba la I Semana
Internacional de Cine de San Sebastián, la ciudad amaneció con buen tiempo.
Todas las localidades del Victoria Eugenia estaban prácticamente vendidas,
había un plantel de artistas que ponían la nota popular de animación y las
películas que habían llegado podían completar gran parte de la programación.
Así, con buenas perspectivas, se inauguraba oficialmente la I Semana. Hubo una
recepción en el Ayuntamiento con las palabras de rigor en esta clase de actos,
que fueron pronunciadas por el alcalde Juan Pagola, le contestó el secretario
del Sindicato Nacional del Espectáculo, Miguel de Echarri y cerró el acto el
Director General de Cinematografía, Joaquín Argamasilla.
Recuerdo muy bien
cuando vino Welles, fue una de las personas que más gente logró convocar, de
hecho la rueda de prensa oficial no se hizo en el saloncito acostumbrado del
Victoria Eugenia, se hizo en el Hall Grande, y ya había gente una o dos horas
antes de que empezara la convocatoria. Buñuel y Orson Welles han sido los
cineastas que mayor atención han acaparado en la historia del Festival.
Recuerdo cómo subió las escalinatas del Victoria Eugenia Orson Welles
acompañado de Fernando Rey, cómo saludaron... Fue muy emotivo.
Sobre las fiestas del Festival:
Sí, muchas. Ahora ya no se organizan fiestas como las de antes. Antes
se celebraban unas fiestas terribles en cuanto a gente y animación... Recuerdo
una fiesta que organizaron los griegos en el Tenis de Ondarreta, en la que se
terminaron rompiendo un montón de platos para bailar el Sirtaki, fue en 1966.
Otra vez, unos cineastas mexicanos trajeron mucho tequila y me acuerdo que
había que tomarlo con limón y sal. En aquellos tiempos se organizaban grandes
mariscadas en la Sociedad Gaztelubide... Recuerdo que el menú de las cenas que
se ofrecían en el María Cristina era pollo y langosta, conservo fotos de cenas
en el Hotel en las que se ve que todos nos estamos corriendo unas juergas
terribles. En algunas cosas el Festival de antes, quitando la censura y las
restricciones que vivíamos, era mucho mejor que el de ahora, porque venía mucha
más gente. Ahora no es lo mismo. Nos visitaron, entre otros, Liz Taylor,
Cantiflas, Alfred Hitchcock y Orson Welles, a quien también entrevisté
¿Cómo eran los festivales de la Dictadura?
Recuerdo que, durante el régimen de Franco, se le achacó a un productor
francés no traer mejores películas, a lo que él respondió: "nosotros hemos
venido aquí a lo seguro, a que ustedes no rechacen las películas que
presentamos, porque en estos momentos ustedes viven bajo la censura más
rigurosa del mundo". Imagínese el tipo de películas que podíamos ver en
aquellos años. Sin embargo, durante los festivales del Franquismo tuvimos la
oportunidad de contar con las visitas de figuras como Anthony Mann, Liz Taylor,
Orson Welles, Alfred Hitchcock, Federico Fellini o Kirk Douglas, entre muchos
otros.
Con la democracia:
La verdad, la muerte de Franco no influyó tanto en la edición de 1975.
A los sesenta y siete días de iniciarse el festival del 75 se producía la
muerte del dictador. Todavía a mediados de septiembre no se percibían síntomas
claros de lo que iba a suceder el 20 de noviembre, porque continuaba en activo.
Pero su estado físico no tenía nada que ver con la grave tensión política que
se vivía en todos los ambientes. Con el final de la dictadura llegó también el
final de la censura, y eso posibilitó la presentación de muchas más películas.
El Festival de los años de la dictadura fue un festival muy elitista, en el que
no te dejaban entrar al teatro sin riguroso smoking, de mucho derroche e
infinidad de fiestas. Con la llegada de la democracia el Festival se popularizó
mucho más, se empezaron a proyectar dos o tres sesiones de las películas
oficiales, cuando antes sólo se ofrecía una. Fueron más de veinte películas las
que trajeron los productores al primer festival de la democracia, para exhibirlas
en barrios y pueblos, muchas eran estrenos... En los últimos años de la
dictadura se discutió mucho si llevar el Festival de Donostia a otras ciudades
de España, a Palma de Mallorca, Alicante o Benalmádena. Pero José María García
Escudero nunca aceptó que se llevarán el Festival a otro lugar. Al final se
decidió dar más dinero y mantener el Festival, esto ocurriría en la década de
los 60 o 70. Y la democracia llegó casi sin enterarnos apenas, empezaron a
llegar más gente y películas, si cabe, más polémicas, pero no fue para tanto.
LA TAMBORRADA DE 1.972
1.972 DONDE ESTUVO EL CINE ACTUALIDADES, CERRADO EN NAVIDAD DE 1.968
LA REAL GLORIOSA DE 1.972
Esnaola, Martínez, Gorriti, Kortabarría, Luciano Murillo, Corcuera,
Ansola, Araquistain, Oyarzabal, Boronat y Urreisti. Entrenador : Rafa Iriondo
(arriba en foto)
Propiedad de Miguel Gallastegui. Eibarrés que vivió su niñez en el caserío Asolaigartza. Llevaba comida a Usartza a los milicianos eibarreses del Batallón Amuategui del Frente Popular. Pelotari y hombre de negocios. Promotor de cines y teatros. Cuidó siempre mucho los proyectores, la comodidad y calidad en sus cines.
Antigua sala del Amaya y cabina con los viejos proyectores VICTORIA-8 35-70 mm a carbones
En 1954, junto con unos socios puso en marcha el teatro Odeón de
Elgoibar y a los pocos años, en 1957 junto a Arizaga, que tenía una huerta en
la calle San Juan y Enrique Valenciaga edificaron juntos el Teatro Amaya, con
sus viviendas en lo alto. El escenario del teatro eibarrés era uno de los más
grandes de todo el País Vasco. Hoy es complejo de garajes. Con unos socios de
Mondragón pusieron en pie en esta localidad, una experiencia similar a la de
Eibar, con un segundo Teatro Amaya, diseñado por el arquitecto Bracons, que
también trabajó para el Ayuntamiento de Eibar. De forma paralela, en 1967
compró unos terrenos en Irun y puso en marcha el tercer Teatro Amaya, bajo
supervisión del arquitecto Ponte, además de entrar en sociedad también en el
desaparecido cine Capitol de Eibar, con la incorporación de otros socios:
Michelena, y los eibarreses: Sarasua, Roberto Churruca....
Eran unos tiempos en los que el cine hacía furor, pero el negocio tenía
sus dificultades por la gran competencia existente. «Existían muchas salas de
cine. Zubillaga, contaba con 12 salas en
Gipuzkoa». Junto a ello cada película había que contratarla en Bilbao, con un
alto porcentaje de taquilla que recaía sobre el distribuidor. «Contratar una
película buena, como "Ben Hur", traía consigo proyectar otras 10 malas que tenías
que cambiar cada día. La película reportaba al distribuidor un 60 por ciento de
la taquilla, el primer día, y así iba progresivamente bajando su porcentaje.
También había que pagar un impuesto al Ayuntamiento, con un sello municipal,
además de pagar al personal». En el caso de las compañías de espectáculos era
más complicado al solicitar un aseguramiento mínimo, junto con un porcentaje de
taquilla, al tiempo que cada grupo venía acompañado como mínimo con 25
personas, con lo que sus gastos también se incrementaban.
El Amaya pasó a manos del Ayuntamiento de Irún a finales de los 80
Nuevos equipos cuando el Ayuntamiento compró el cine Amaya: Uno de los Victoria- 8 con largometraje Delta 5000, procesador Dolby y linterna Galaxy Xenon. El otro de los antiguos proyectores, tras esta reforma, acabó en la Sala de Cultura de Arrasate.
La nueva cabina con quien fue su operador Pedro Martín. Jubilado en el 2007. Proyectó en 70 mm filmes como "Barrabás" o "7 novias para siete hermanos". En esta cabina estuvo Pipo como jefe de cabina.
Los cines de Arrasate, Eibar e Irún acabaron en manos de ayuntamientos. Fueron unos señores cines y teatros. En Eibar tenía proyectores Prevost, los mejores del mercado.
Los filmes que se vieron en el AMAYA
LA PRÓXIMA SEMANA: EL BIDASOA
LAS VOCES QUE SE ESCUCHABAN EN LOS CINES DONOSTIARRAS EN LAS NAVIDADES DE 1.972:
MARLON BRANDO: "EL PADRINO" EN EL ASTORIA
PACO SÁNCHEZ. ¡EN MEMORIA!
LA VOZ DE CARY GRANT, CLARK GABLE, VITTORIO DE SICA, CHARLES BOYER, GEORGES SANDERS, TREVORD HOWARD Y LEE J. COB.
La voz del inolvidable actor y director de doblaje, Paco Sánchez
permanecerá imborrable en el recuerdo de los que amamos el doblaje de otra
época. Voz inigualable a actores que en su día llegaron a ser estrellas del
séptimo arte. Paco Sánchez compagino su vida de actor, entre las cámaras y el
atril. Actuó en diversos films españoles de los años 50 y 60, en películas
como; Crimen imposible (1954), de César Fernández Ardavín; El canto del gallo
(1955); La gran Mentira (1956), ambas de Rafael Gil; y Siete minutos para morir
(1971) del director Ramón Fernández.En ellas podemos ver el físico y la
actuación de este inolvidable actor de doblaje esencialmente. Pero en el
doblaje, en este medio, es donde desarrollo su exitosa carrera doblando a
numerosos grandes actores como; Marlon Brando en la película El Padrino (1972)
de Coppola, interpretando excelentemente la voz de Don Vito Corleone, uno de
los mejores trabajos de doblaje realizados. A Charles Laugthon en Testigo de
Cargo, a Vittorio de Sica en numerosas comedias italianas, a Orson Welles en El
largo y cálido verano. A Clark Gable en el redoblaje de Mogambo. A Charles
Boyer en Si no Amaneciera y Arco de triunfo, y a Cary Grant en las comedias
dedicadas a este actor, en ciclos emitidos por Televisión española.
Pero es en televisión donde siempre recordare la voz de Francisco
Sánchez en series de los 70 y 80. En series de animación como; Heidi (1974)
doblando a Sebastián, el mayordomo. En Marco (1976) al titiritero Peppino, y en
Érase una vez…El hombre (1978) y Érase una vez…El espacio (1981) poniendo voz
al ingenioso Maestro. Así como en otras clasicas; Sandokán, Espacio 1999,
McCloud, Shogun y Disnatía.Todos estos trabajos y muchísimos más los realizo en
estudios de doblaje, donde él fue el fundador y director, estudios como Oro
Films-Exa de 1954 a 1960, y Sago Films-Exa de 1960 hasta 1988, estudio que Creo
junto a su hermano Rafael y fundaron la marca de doblaje Sago, la palabra Sago
proviene de las primeras sílabas de sus apellidos: Sánchez González (Sago). Persona
muy culta, Francisco Sánchez siempre Tenía a mano su grabadora y su diccionario
para traducir y adaptar los textos con los que trabajaba. Le gustaba fumar en
pipa y hacer crucigramas. Falleció en 1988 dejando más oscuras las salas de
doblaje, donde siempre brillo este actor, maestro de maestros en el mundo del
doblaje. Sirva estás breves líneas como homenaje a un gran actor, y su
entrañable e imborrable voz.
La Próxima semana: Las Navidades de 1.984 con los primeros multicines:
Multicines del Pequeño Casino
No hay comentarios:
Publicar un comentario